Términos y condiciones generales

Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se entiende por:
Plazo de reflexión: el periodo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el empresario;
Día: día natural;
Contrato de duración: un contrato a distancia respecto a una serie de productos y/o servicios cuya entrega y/o adquisición está distribuida en el tiempo;
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que se pueda consultar posteriormente y reproducir sin cambios;
Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de renunciar, dentro del plazo de reflexión, al contrato a distancia;
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores;
Contrato a distancia: un contrato en el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta y incluyendo la celebración del contrato, se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia;
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede usarse para la celebración de un contrato sin que consumidor y empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar;
Términos y condiciones generales: los presentes términos y condiciones generales del empresario.


Artículo 2 – Identidad del empresario

  • Nombre comercial: X

  • Registro mercantil (KvK): X

  • Núm. de IVA: X

  • Email de atención al cliente: X


Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato y pedido celebrado a distancia entre empresario y consumidor.
Antes de celebrar el contrato a distancia, el texto de estas condiciones se pone a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de cerrar el contrato se informará que las condiciones están disponibles en el empresario y se enviarán gratuitamente al consumidor a su solicitud.
Si el contrato se celebra electrónicamente, en lugar del párrafo anterior, las condiciones se ponen a disposición por vía electrónica de forma que el consumidor puede guardarlas fácilmente en un soporte duradero. Si eso no fuera posible, antes de la celebración se indicará dónde pueden consultarse las condiciones y que se enviarán gratuitamente por solicitud del consumidor.
Si además de estas condiciones aplican condiciones específicas de productos o servicios, los párrafos anteriores también aplican, y en caso de conflicto siempre prevalecerá la disposición más favorable al consumidor.
Si alguna cláusula es ineficaz, el contrato y el resto de condiciones siguen vigentes; la cláusula será reemplazada lo antes posible por otra equivalente en espíritu.
Situaciones no previstas se interpretan “según el espíritu” de estas condiciones. Cualquier duda interpretativa también se resuelve “según el espíritu”.


Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene validez limitada o condiciones, se indica explícitamente.
La oferta es sin compromiso. El empresario puede modificarla.
La oferta incluye una descripción clara y completa de productos y servicios, suficientemente detallada para que el consumidor pueda valorar. Si se usan imágenes, estas muestran fielmente el producto o servicio. Errores evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
Imágenes, especificaciones y datos son indicativos y no dan derecho a indemnización ni anulación del contrato. Tampoco se garantiza que los colores mostrados en las imágenes sean exactos.
Toda oferta incluye la información necesaria para que el consumidor entienda sus derechos y obligaciones, especialmente:

  • precio (excepto aranceles e IVA a la importación, que correrán por cuenta del cliente; el servicio postal o mensajería recaudará IVA junto con los costes de despacho de aduanas);

  • posibles gastos de envío;

  • cómo se celebra el contrato y qué pasos requiere;

  • si se aplica el derecho de desistimiento o no;

  • forma de pago, entrega y ejecución;

  • plazo de aceptación y garantía del precio;

  • tarifa por comunicación a distancia si no es la estándar;

  • si el contrato se archiva y cómo puede el consumidor consultarlo;

  • cómo puede el consumidor verificar o corregir sus datos;

  • otros idiomas posibles del contrato además del neerlandés;

  • códigos de conducta aplicables y cómo consultarlos online;

  • duración mínima en caso de contratos de duración;

  • opcional: tallas, colores, materiales disponibles.


Artículo 5 – El contrato
El contrato se celebra cuando el consumidor acepta la oferta y cumple sus condiciones, salvo lo estipulado en el párrafo 4.
Si la aceptación es electrónica, el empresario confirma la recepción sin demora. Hasta esa confirmación, el consumidor puede cancelar el contrato.
Si el contrato se celebra por medios electrónicos, el empresario toma medidas técnicas y organizativas para proteger la transmisión de datos y garantizar un entorno web seguro. Si se permite el pago electrónico, se aplican medidas de seguridad apropiadas.
El empresario podrá investigar, dentro del marco legal, la solvencia del consumidor y puede rechazar pedidos o imponer condiciones especiales si existen razones fundadas.
El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información por escrito o en soporte duradero:

  1. dirección de la oficina donde el consumidor puede presentar reclamaciones;

  2. condiciones y procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento o aviso si está excluido;

  3. información sobre garantías y servicios postventa;

  4. datos citados en el artículo 4 apartado 3, a menos que ya se hayan entregado;

  5. condiciones de rescisión si el contrato dura más de un año o indefinidamente.
    En contratos de duración, lo anterior aplica sólo a la primera entrega.
    Todo contrato está sujeto a disponibilidad suficiente de los productos.


Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Al comprar productos, el consumidor puede desistir sin motivo en 14 días. El plazo comienza al día siguiente del recibo del producto por parte del consumidor o su representante.
Durante este plazo, el consumidor debe tratar el producto y embalaje con cuidado y sólo probarlo lo necesario para decidir. Si ejerce el derecho de desistimiento, devolverá el producto, con todos los accesorios y, si es razonable, en su embalaje original, según instrucciones claras y razonables del empresario.
Para ejercer el derecho, debe comunicarlo por escrito o e‑mail dentro de los 14 días tras la recepción. Tras comunicarlo, el producto debe ser devuelto en un plazo máximo de 14 días. El consumidor debe probar que lo ha enviado a tiempo (por ejemplo con comprobante de envío).
Si no comunica o no devuelve el producto en los plazos, la compra será definitiva.


Artículo 7 – Costes por desistimiento
Si el consumidor ejerce el desistimiento, los gastos de devolución corren por su cuenta. Para mantener precios bajos se procesa desde nuestro almacén internacional.
Si se pagó un importe, el empresario lo reembolsará lo antes posible, y como máximo dentro de 14 días tras el desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido o se demuestre devolución completa.


Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el desistimiento para productos siempre que se indique claramente antes del contrato, solo si el producto cumple alguna de estas condiciones:

  1. personalizado según especificaciones del consumidor;

  2. claramente de naturaleza personal;

  3. que no pueden devolverse por su naturaleza;

  4. que caducan o se degradan rápidamente;

  5. cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero;

  6. prensa diaria o revistas;

  7. grabaciones de audio/video o software cuya etiqueta haya sido removida;

  8. productos higiénicos cuya etiqueta haya sido removida.
    También puede excluirse para servicios:

  9. alojamiento, transporte, alimentación o actividades de ocio en fecha/periodo determinados;

  10. iniciados con consentimiento del consumidor antes de finalizar el plazo de desistimiento;

  11. apuestas y loterías.


Artículo 9 – El precio
Durante la vigencia de la oferta, los precios no aumentarán salvo por variaciones en el IVA.
Sin embargo, productos o servicios cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero pueden tener precio variable y esto se indicará en la oferta.
Subidas de precio hasta 3 meses tras el contrato solo son posibles si derivan por disposiciones legales. Tras 3 meses solo si el consumidor puede rescindir antes del cambio.
El lugar de entrega, según el IVA, es el país de origen del transporte — en este caso fuera de la UE — por lo que la aduana o mensajería cobrará IVA e impuestos; el empresario no cobrará IVA.
Los precios están sujetos a errores tipográficos o de impresión y no generan obligación de entrega al precio erróneo.


Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos o servicios cumplen: el contrato, las características anunciadas, requisitos razonables de calidad o idoneidad y la normativa vigente. Si se acuerda, también garantiza aptitud para usos especiales.
Cualquier garantía del empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales del consumidor.
Defectos o entregas erróneas deben notificarse por escrito al empresario dentro de 14 días tras la entrega. La devolución debe incluir el embalaje original y el producto en condiciones nuevas.
La garantía tiene la misma duración que la garantía del fabricante. El empresario no es responsable de la idoneidad final para un uso individual o asesoramiento.
La garantía no cubre si:

  • el consumidor repara o modifica el producto;

  • el producto fue expuesto a condiciones anormales o mal tratado;

  • el defecto se debe a normativas gubernamentales sobre materiales.


Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actúa con la máxima diligencia al recibir y procesar pedidos.
El lugar de entrega es la dirección proporcionada por el consumidor.
Conforme al artículo 4, los pedidos aceptados se entregarán con la mayor brevedad posible y como máximo en 30 días, salvo que el consumidor acepte un plazo mayor. En caso de retraso, el empresario lo informará en un máximo de 30 días tras el pedido.
En tal caso, el consumidor puede rescindir el contrato sin coste y tendrá derecho a compensación.
En caso de rescisión, el empresario reembolsará lo pagado en un plazo máximo de 14 días tras la rescisión.
Si un producto no puede entregarse, el empresario intentará ofrecer un reemplazo y lo informará claramente al entregar. En ese caso no se excluye el derecho de desistimiento. Los gastos de devolución del reemplazo corren por cuenta del empresario.
El riesgo de daños o pérdida de los productos recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o su representante, salvo que se acuerde lo contrario.


Artículo 12 – Contratos de duración: duración, rescisión y prórroga
Rescisión:
El consumidor puede cancelar en cualquier momento un contrato indefinido o de duración para entregas regulares (incluida la electricidad), respetando un plazo máximo de un mes de antelación.
También puede terminar contratos de duración determinada, con notificación al menos un mes antes de su finalización.
Se puede cancelar en cualquier momento, por los mismos medios que se usó para contratar y con el plazo de aviso acordado mutuamente.
Prórroga:
Un contrato de duración determinada no se prorroga automáticamente para otra duración.
Excepto en suscripciones de prensa diaria o semanal, que sí pueden prorrogarse hasta 3 meses si permiten cancelación con aviso de un mes.
Los contratos con entrega periódica de prensa, revistas, etc. solo pueden prorrogarse tácitamente si el consumidor puede cancelarlos en cualquier momento (1 mes aviso) o con hasta 3 meses de entrega mensual.
Contratos de prueba no se prorrogan automáticamente y terminan tras el periodo de prueba.
Si un contrato dura más de un año, el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento después del primer año, con un mes de antelación, salvo que la equidad impida la rescisión anticipada.


Artículo 13 – Pago
Salvo acuerdo diferente, los pagos deben realizarse antes de los 7 días laborables tras el inicio del periodo de reflexión del artículo 6. En contratos de servicios, el plazo comienza tras la confirmación del contrato.
El consumidor debe informar inmediatamente de errores en los datos de pago.
En caso de impago, el empresario puede cobrar costes razonables previamente informados, salvo restricciones legales.


Artículo 14 – Reclamaciones
Reclamaciones deben presentarse por escrito dentro de 7 días tras detectar el defecto.
El empresario responde en un plazo de 14 días tras recibir la reclamación. Si se requiere más tiempo, confirmará la recepción en 14 días y dará un plazo estimado para la respuesta.
Si no se resuelve el problema, hay acceso a mecanismos de resolución de conflictos.
La reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que lo indique por escrito.
Si la reclamación es aceptada, el empresario reparará o reemplazará el producto sin coste.


Artículo 15 – Litigios
Para los contratos aplican exclusivamente la legislación neerlandesa, también si el consumidor reside en el extranjero.


Artículo 16 – CESOP
Debido a las medidas implementadas en 2024 en la “Modificación de la Ley del IVA 1968 (Implementación de la Directiva sobre proveedores de servicios de pago)” y la introducción del Sistema Central Electrónico de Información de Pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema europeo CESOP.